Las expectativas empresariales para 2025 están mostrando un ligero optimismo entre los empresarios mexicanos egresados de IPADE, según la encuesta realizada por los profesores Antonio Casanueva, Alberto Ibarra y José Carlos Rodríguez. Este ligero repunte se refleja en el promedio de optimismo registrado por los encuestados, que alcanzó una calificación de 7, lo cual representa un aumento de 0.21 puntos en comparación con lo observado en la encuesta del segundo semestre de 2024. Este estudio, que contó con la participación de 1,421 egresados, ofrece una visión sobre cómo ha evolucionado el optimismo y las preocupaciones de los líderes empresariales en un contexto lleno de incertidumbre económica y política.
El profesor Alberto Ibarra mencionó que, al comparar las expectativas de este primer semestre con las del segundo semestre de 2024, se observa un pequeño aumento en la confianza de los empresarios. “En el primer semestre, tenemos una mejor visibilidad del año anterior, lo que nos permite hacer una comparación más clara con las expectativas de nuestros empresarios”.
En cuanto a los sectores y sus expectativas de crecimiento, la encuesta indica que Construcción, Comercio, Manufacturas, Finanzas y Seguros son los que tienen las expectativas más optimistas para 2025, mientras que sectores como Salud, Logística y Educación parecen estar enfrentando una disminución en sus niveles de optimismo.
Un dato interesante de los resultados es la variación en las expectativas según la región. El Suroeste se destaca con un 60% de empresarios que creen que este es un buen momento para invertir, mientras que otras regiones, como el Noroeste y el Oriente, tienen porcentajes más bajos, con 38.8% y 26.2%, respectivamente.
La incertidumbre como principal preocupación
A pesar de que los resultados muestran optimismo, los empresarios siguen teniendo sus reservas. Según los datos presentados, la incertidumbre económica es la principal preocupación para el 36.5% de los encuestados. En comparación con el estudio anterior, temas como la inseguridad han disminuido 8.6 puntosporcentuales al pasar de 32.5% a 23.9% y la incertidumbre política disminuyó 18.2 puntos porcentuales; en 2024 estaba en 37.4% y actualmente se encuentra en 19.1%; demostrando que las preocupaciones de los empresarios en ambos temas, han ido a la baja en esta primera encuesta del 2025.
Aspectos como el impacto de la administración de Donald Trump en la economía mexicana, influyeron en varias percepciones empresariales. De acuerdo con la encuesta, el impacto de esta coyuntura internacional en la economía mexicana será negativo, así lo expresaron el 52.1% de los encuestados.
Por otro lado, las proyecciones de crecimiento en ventas para 2025 muestran una mejora con respecto al semestre anterior. De acuerdo con los resultados de la encuesta más reciente (2025-I), el 50 % de los encuestados espera un crecimiento de entre 0 % y 10 % en sus ventas, frente al 47.3 % que proyectaba ese mismo rango en la medición anterior (2024-II). Además, aumentó de 20.7 % a 25.1 % la proporción de quienes anticipan un crecimiento de entre 10 % y 50 %.
Conclusiones
Al finalizar la presentación, el profesor Antonio Casanueva destacó que el optimismo empresarial sigue siendo moderado, pero saludable. “Aunque es complicado predecir con certeza los indicadores, podemos ver que nuestros resultados coinciden con las estadísticas del INEGI”, afirmó. Para Casanueva, el optimismo actual no debe confundirse con un “optimismo ingenuo”, en este sentido, citó al Dr. Alejandro Llano Cifuentes: “El optimismo no debe ser una caricatura, sino una esperanza fundamentada”.
Así, a pesar de las dificultades y la incertidumbre del entorno, los empresarios mexicanos continúan mostrando una resiliencia admirable, con expectativas más positivas para el futuro, pero siempre conscientes de los retos que enfrentan.
En este sentido, el profesor Antonio Casanueva, también destacó que “ejercicios como este nos ayudan a tomar decisiones informadas que pueden mejorar el futuro empresarial”.
Si quieres consultar el estudio completo, da clic aquí.