Experiencia en Amazon
John Rossman fue uno de los primeros ejecutivos de Amazon y desempeñó un papel clave en el lanzamiento y expansión del negocio de marketplace de la compañía. Aunque dejó Amazon a finales de 2005, considera que su tiempo en la empresa fue una experiencia transformadora, que le permitió aprender sobre la implementación de cambios efectivos.
Consultoría y grandes aprendizajes
A lo largo de 12 años, trabajó como socio en Alvarez & Marsal, una destacada firma de consultoría. Durante este período, tuvo la oportunidad de colaborar con clientes de gran renombre, como Bill y Melinda Gates, quienes valoraron su capacidad para aplicar los principios de Amazon a las necesidades específicas de su organización.
Publicación de libros sobre innovación y liderazgo
En 2014, publicó The Amazon Way, un libro que recoge los principios de liderazgo que Amazon emplea, así como su experiencia personal en la empresa. Posteriormente, escribió Think Like Amazon, una guía exhaustiva de las estrategias y mecanismos clave de la compañía, y más tarde Big Bet Leadership.
Su objetivo con estos libros es apoyar a los altos directivos en la tarea de enfrentar uno de los aspectos más críticos de su rol: crecer, transformarse e innovar. Este enfoque, según él, difiere sustancialmente de una gestión operativa tradicional.
Obsesión por el cliente
Uno de los principios más importantes que aprendió en Amazon es la obsesión por el cliente. Según su experiencia, desarrollar empatía y entender profundamente las necesidades del cliente no solo permite resolver problemas actuales, sino también anticipar y crear soluciones para el futuro.
Innovar frente a operar
Otro aprendizaje fundamental que destaca es la importancia de diferenciar entre operar e innovar. La innovación, afirma, implica experimentar y aceptar los fracasos como parte del proceso hacia el éxito, siempre con una visión clara.
Finalmente, subraya que el liderazgo debe comprometerse con una visión a largo plazo. Si bien es esencial optimizar los resultados inmediatos, enfatiza que esto no es suficiente para construir los negocios del futuro. Es crucial asignar tiempo y recursos para transformar y preparar las organizaciones de cara al mañana.