El paso de Javier Salas por el IPADE El paso de Javier Salas por el IPADE le abrió muchas puertas y le permitió ver la vida de una forma diferente. Durante su tiempo en el instituto, conoció a muchas personas, tanto profesores como compañeros, y hasta la fecha conserva varios amigos de esa generación del AD-2.
Recuerdos y aprendizajes
Uno de los recuerdos que Javier Salas guarda con mucho cariño es que, poco después de concluir el AD-2 en el IPADE, fue nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad. En esa época, llevaron a cabo un estudio sobre cómo las agencias de publicidad eran percibidas y se dieron cuenta de que la imagen pública no era muy positiva ni correcta. La sociedad veía a las agencias como una disciplina donde la gente es relajada, se viste de manera llamativa e incluso algo excéntrica. Sin embargo, Salas destacó que detrás de esta profesión hay un profundo pensamiento estratégico, orientado directamente a los negocios y con mucha madurez.
Encuentro de publicidad
Con el apoyo del IPADE, organizaron un encuentro de publicidad y trajeron a importantes conferencistas, todo enfocado en el consumidor. El resultado fue fantástico. Además, comenzaron a construir el Effie Awards en México, inspirado en el evento que habían visto en Nueva York. Salas mencionó que el Effie Awards en México ya había cumplido 25 años desde su implementación.
Participación social
Después de este proyecto, el IPADE invitó a Javier Salas a involucrarse en la parte social, con la Fundación El Peñón y el Colegio Montefalco, instituciones que hoy en día son esenciales en su vida. Salas señaló que en la actualidad aporta sus conocimientos, energía, contactos y experiencia a una causa fundamental: brindar oportunidades a jóvenes brillantes. Destacó que el trabajo de la Fundación El Peñón y Montefalco es extraordinario y que ambos proyectos tienen un impacto positivo en la vida de los jóvenes a los que sirven.
Trabajo en comunicación y publicidad
Para Javier Salas, trabajar en una agencia de comunicación y publicidad le otorga ciertas ventajas. Explicó que, mientras el cliente es experto en su negocio, el comunicador tiene el conocimiento sobre cómo conectar con el consumidor. En el caso de la filantropía, es fundamental entender cómo funciona este mercado, cuáles son los factores que motivan a la gente a abrir su corazón y su bolsillo para participar en una causa esencial para el país. Según Salas, la educación de los jóvenes es uno de los aspectos más importantes que se deben apoyar en México. Se trata de comprender cómo funciona la mente de las personas para que, al darse cuenta de la importancia de la educación, se sientan movidos a contribuir y participar.
Importancia de la educación y la comunicación.
Para Salas, la comunicación debe ser clara, transparente y concisa. Insistió en que es necesario ver la realidad de las circunstancias de los 800 jóvenes de El Peñón y Montefalco, que viven en un entorno alejado de las grandes ciudades y con muy pocos recursos. Salas reflexionó sobre la importancia de la educación como herramienta fundamental para que estos jóvenes puedan salir adelante. Si no cuentan con esa herramienta, será prácticamente imposible que logren progresar. En su opinión, si no se les brinda apoyo, ¿qué opciones tendrán para salir adelante?
En México, es crucial apoyar a la juventud, ofrecerles preparación para que puedan tener un futuro prometedor. Si no lo hacemos, advirtió Salas, corremos el riesgo de tener un México que no será de nuestro agrado. La comunicación, en este sentido, debe ser clara y transparente.